Skip to main content

Ave mía. ®.

 

Ave mía. ®.
(No ficción)
Poema. 34 versos.
Jorge Ofitas. ®.

Introducción al poema:

En este poema anida una bonita historia poeta para quién sepa apreciarla. Podría ser la situación del alma de cualquier ser vivo; enjaulada en cuerpo grosero; porque de esto se trata la hipóstasis se siente atrapada en la materia tal cómo intentó decirnos Platón en el mito de la caverna. Sin embargo no fue este el motivo que provocó en un principio la ideación de estos versos.

Hace ya muchos años escribía en Cádiz corría el 2003. Por entonces vivía en una casa antigua y céntrica de la “tacita de plata” de esas que ya no se fabrican con muros muy anchos. Mi apartamento era un bajo interior y la habitación donde dormía y trabajaba también, no tenía ventanas al exterior tan sólo un ventanal enrejado que daba a un patio estrecho intramuros para todos los vecinos. En el tercer piso había colgada una jaula con una pequeña ave. Por aquellos días estaba muy solo allí escribía sin nadie y aquella ave nunca cantaba yo, ni siquiera sabía que existía después de mucho tiempo. Una madrugada a las tres de la mañana en mi auge de soledad e inspiración intentaba escribir sin conseguirlo la soledad cocodrila mordía mis entrañas cuando de repente comencé a oír un trino precioso en plena madrugada, es muy extraño que un pájaro cante a esas horas – me dije - parecía como si supiese que allá abajo había un poeta faltó de amor, esto sentí, y así fue cómo esto mismo me ocurrió otras muchas noches, sobre todo cuando me encontraba algo desconsolado el ave enjaulada solo cantaba unos minutos y no lo volvía hacer en todo el día aunque el avecilla lo sabía, sabía que había un alma encerrada en aquella habitación deseando volar cómo ella. Así fue cómo me inspiró estos versos que sin duda también sirven para describir lo que ocurre a las almas de los hombres y mujeres de este globo y a otras muchas cosas que también tienen alma por este universo donde la esencia se encuentra atrapada en la materia soñando siempre volar. Esta es la verdad sobre este poema, espero os plazca.

Saludos de Jorge.

 

Ave mía. ®.

 

Ave mía, ave mía.
¡No te oigo! ¿Dónde estás?
De verdad ave mía pasajera,
Qué sabes desde tus rejas,
El saber de esencia pura,
Qué traspasa el ventanal,
Aún sin tener libertad,
Tú, sigues cantando a oscuras.

Ave mía, ave mía.
¡No te oigo! ¿Dónde estás?
Es mentira, ave mía sometida,
No te fíes del latido,
Del que te quiso enjaular,
Emulando a la ternura,
Te quitó la libertad,
Y tú, sigues cantando a oscuras...

Ave mía, ave mía.
¡No te oigo! ¿Dónde estás?
¿De mañana? ¡Ave mía qué te quiero!
En tu prisión abastecida,
Enjaulada sin mesura,
Con tus alas recogidas,
Tú, sigues cantando a oscuras...

Ave mía, ave mía.
¡No te oigo! ¿Dónde estás?
De silencio, ave mía compañera,
Sabiendo como sabemos,
Pues no vale lamentar,
El destino qué tenemos,
Qué sin tener libertad,
Volamos cómo solemos...
¡Por la luz de la hermosura!,
Con nuestro canto prisionero,
Seguimos cantando a oscuras.

 

 

 

Autor poema: Jorge Ofitas. ®.
Andalucía. España. 2003. 2012. ®. Europe. 2019. ®.

Obra relacionada

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.