La inteligencia emocional de los delfines.

La inteligencia emocional de delfines.

Reflexión naturista.

Los delfines son el mejor y más completo ejemplo de inteligencia emocional totalmente desarrollada dentro del mundo animal. Son mamíferos al igual que nosotros, aunque su cavidad cerebral, como está bien demostrado, supera a la nuestra y no es ya una mera cuestión de tamaño sino de motivación, actitud y comportamiento para con ellos mismos y su entorno. Su país es todo el mar, viven toda la vida en familia, son divertidos, amorosos, amables, cordiales con los hombres y por supuesto mucho más evolucionados e inteligentes que nosotros/as. Respetan el entorno y siempre viven en el ahora. Según Mayer, la inteligencia emocional es una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.

Hay mucho y bueno que prender de esta especie. Si realmente necesitas un libro de auto ayuda sobre inteligencia emocional, te aconsejo que los observes y aprendas de ellos, mirarlos a los ojos denota la inteligencia que poseen y también es un yoga estar con ellos o simplemente oírlos en su idioma con esa inigualable energía positiva y bondadosa que trasmiten, mezclada con el bello sonido del mar. No son tóxicos como los seres humanos ni hacen la guerra, solo el amor, no conocen el odio, ni las mentiras y tienen muchos más enemigos que nosotros allá en las profundidades marinas donde habitan.

Los norteamericanos y los ingleses  lo saben, se han hecho muchos experimentos con ellos y se ha demostrado que su coeficiente de inteligencia supera al nuestro, desgraciadamente están siendo seriamente afectados por nuestra forma de vida y es muy posible que al igual que otras especies acaben desapareciendo. Esperemos que no. Las ballenas son un ejemplo similar a los delfines.

Según un exhaustivo estudio realizado por un grupo de expertos de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, Reino Unido y que fue publicado hace algunos días en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los delfines tienen nombres y se comunican entre ellos con sus silbidos a grandes distancias. Según este último estudio, estos mamíferos marinos necesitan ser sociables y tienen una relación familiar muy estrecha entre ellos. La hembra delfín no se separa de su cría los tres primeros años de vida en las que el infante es amamantado.

A ciencia cierta, los seres humanos hemos destripado la gallina de los huevos de la sabiduría con tantas disecciones en todas las materias, cuando en realidad, todo resulta más sencillo de lo que parece. Si amigos míos, la tecnología acabará por destruirnos a nosotros y a todas las demás especies, por muchos libros de auto ayuda que se escriban, no servirán de nada si no cuidamos nuestro entorno y lo amamos.

La inteligencia emocional no deja de ser un mimo constante de cariño y buena educación cuando aún somos pequeños, algo que los delfines practican con maestría con todas sus crías, consiguiendo que estas alcancen un grado muy alto de auto motivación cuando crecen, porque de esto se trata. Ahí es nada. Basta por hoy.  

Autor artículo: Jorge Ofitas. Sevilla. 2015. ®. ©. 

No video selected.

Comentarios (5)

  • Isabel Mata

    Isabel Mata

    • 02 Agosto 2016 a las 21:02
    • #

    Maravilloso artículo, gracias,
    ya sabes que adoro los delfines.
    No entiendo el porqué los japoneses y los noruegos los matan a miles cada año, dejando el mar teñido de rojo, y encima se divierten con ello.
    Es horrible, un ejemplo de la poca inteligencia que tienen, ¿quién lo diría?

    Responder

    • Jorge Ofitas

      Jorge Ofitas

      • 03 Agosto 2016 a las 19:19
      • #

      Muchas gracias, Isabel.
      Creo que estas culturas orientales y eso que nos llevan milenios de ventaja en metafísica, no han desarrollado precisamente esto; la inteligencia emocional. Los desaparecidos Indios americanos en sus 20.000 años de existencia, rezaban a los animales tras cazarlos para comer y le pedían perdón por su caza, le llamaban a los animales HERMANOS". Bueno, Isabel, que me lanzo y no paro.
      Un abrazo.

      Responder

  • Emma Palenzuela

    Emma Palenzuela

    • 18 Septiembre 2016 a las 04:26
    • #

    Excelente artículo, Jorge. Tenemos mucho que aprender de los delfines y en general de todas las criaturas de la fauna terrestre. Felicitaciones, amigo Escritor.

    Responder

  • Harael

    Harael

    • 20 Abril 2017 a las 21:50
    • #

    Hola Jorge yo amo y me encantan los delfines, gracias por informarnos sobre ellos, me servirán tu comentarios pues estoy investigando sobre ellos, pobres de ellos sufren cada día porque porque nosotros los matamos y ellos no tienen la culpa de nada, así que gracias a usted porque nos dejó sus comentarios y sus opiniones. Adiós.

    Responder

    • Jorge Ofitas

      Jorge Ofitas

      • 21 Abril 2017 a las 03:51
      • #

      Gracias por tu aporte y lectura Harael. Saludos.

      Responder

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.