Skip to main content

Sobre Jorge Ofitas

Es un verdadero placer daros la bienvenida a mi website. A continuación os expondré un breve resumen de cómo comencé en esto de las letras. Hablar sobre uno mismo no es fácil, así qué intentaré expresarlo de la manera más sencilla y amena posible. 

Inicié mi periplo en la literatura a muy corta edad. Puedo afirmar asertivamente que llegué a este mundo para dedicarme a la escritura, rimando versos, componiendo poemas, cuentos y relatos de todo tipo, aunque os parezca exagerado es la verdad, también es cierto que en el pasado solamente escribía para mí, sí.  Desde muy niño componía poesía, pequeños relatos y cuentos. Así es. A muy temprana edad, ya sentía el estro y hacia versos con suma facilidad. Recuerdo nítidamente que cuando solo contaba la edad de tres años, hice un poema a mi madre por su cumpleaños; aquel día todos los mayores me besuquearon y me aplaudieron, sin terminar de entender a que venía tanto alboroto. Sin duda había un poeta dentro de mí. 

Nací una noche de verano del mes de julio, justo frente a un mar precioso llamado Mediterráneo en una casita situada junto a la playa. Mis primeros juegos y andares tuvieron lugar en aquella marina mediterránea donde había varadas barquitas de maderas artesanales. Comencé mi andadura poética, siempre observando el ir y venir de los ambientes marineros, las olas, las mareas, los amaneceres y los atardeceres de la bahía, el devenir de las constelaciones en las noches despejadas. Con diez meses dije mi primera palabra y no fue papá, sino barco; debido al intenso trasiego de los grandes buques ante mi ventana 

Cumplidos mis primeros tres años de vida,  llegó Sevilla, la ciudad que me vio crecer, donde eché mis raíces, por supuesto sin olvidarme nunca de mi mar, de mis primeros amores de luz, espuma y sal. En Híspalis me hice escritor. Conocí la amistad, el amor y el dinero. Es muy difícil sobrevivir en Sevilla si no amas el dinero. Serbalabari tiene una varita mágica para “embrujarte”. Sus gentes, sus calles, sus tradiciones, su gastronomía, su arte y entre medias mi tacita de plata, mi Cádiz milenario mi Andalucía y sus poesía natural de las esferas.  

Escribía para mí. Me encantaba e inspiraba pasear por los malecones henchidos de mar brava los días de invierno y me sigue gustando. También oler a mansalva el azahar sevillano reventar por las auroras; de la ciudad qué me adoptó con apenas cuatro años. Disfrutar de un café a media tarde, observando a la gente transitar tras el cristal de una bonita cafetería, echar un trago "tasquero" entre sonrisas amigables, o disfrutar de un cigarrillo mientras algunas aves, buscan cobijo en las murallas milenarias de alguna ciudad con historia y, otras cosas, oh amigo mío y otras cosas sencillas…

Hace años cuando decidí dedicarme en cuerpo y ánima, a esto de la literatura y la poesía, no pensé ni por un momento comercializar mi obra.  Escribía para mi alma. Para sustentar y sintonizar mi hegemonía metafísica, con la música de las esferas. Me grabé a fuego aquello que había escrito en la puerta del oráculo de Delfos; “conócete a ti mismo” Tras un periodo de introspección plasmada en mis escritos, algunas personas del mundo literario se fijaron en mí. Por otro lado, de alguna manera yo ya estaba escribiendo el paisaje, oliendo su aire, oyendo sus chorros de agua, traspasando con mi mirada la llama del fuego eterno de los Dioses o soñando musas luminosas apostadas en los dragos milenarios u otros lugares reales o de mi imaginación. A fin de cuentas, llegué a la sana conclusión, que no era delito espiritual vivir de una vocación.  

Presto a enfrentarme a un mundo muy diferente del que me rodeaba, durante mis soledades con mi entorno cósmico, descubrí, que un simple verso podía llegar a ser más curativo para un prójimo que para uno mismo, entre otras cosas, vender libros del alma, también podría ser una acción hermosa. Entre otras cosas, vida mía, entre otras cosas.  

No se puede complacer a todo el mundo, cualquiera que sea el ámbito en que te muevas, siempre habrá detractores y admiradores, es ley de vida. El día y la noche el ying y el yang, la sonrisa o el desprecio, agrado y desagrado no son más que las dos caras de la misma moneda. 

Una cosa me quedó clara, si quería vivir de mis prosas y poesías, solamente podría hacerlo si era fiel a mí mismo, sin contradicciones, con total coherencia en lo que dijese e hiciese, como cuando escribía para mí, aunque poner precio a mis letras, conllevara un sufrimiento torturador para el poeta que anidaba dentro de mis entrañas. 

Muchas cosas nos sobrepasan, he intentado siempre no sentirme aludido por esa famosa frase Salomónica; “todo es vanidad y correr tras el viento”, descubrí que vender mis libros y pasiones del alma, también me infligiría sufrimiento y por supuesto correr tras el viento.  Así que tras un largo recorrido, por mis divagaciones espaciales manchadas de tinta, tomé la decisión de escribir también para los demás, aunque tuviese que poner precio a mis pasiones, tal vez tras las leyendas de alguno de mis manuscritos, bien podría hallarse, una gota alquímica literaria que sanare inquietudes hermanas o ajenas. La verdad es que estaba equivocado, pues  siempre había escrito para el universo entero y seguiré haciéndolo. Así soy, así quiero. 

Espero que disfrutéis con mis universos literarios. Durante todo este tiempo os he ofrecido parte de mis escritos y creaciones. No olvidemos que la facultad reina en el hombre es la imaginación y el sentir, poesía de la vida. Mientras sienta, que tengo algo que expresar, porque el arte siempre lleva implícito un mensaje para todos aquellos que saben leerlo, lo haré, lo escribiré y lo editaré. Os deseo salud y felicidad en la forma que lo concibáis. Un fuerte abrazo. 

Jorge Ofitas. 

Bibliografía  de Jorge Ofitas.

Diario de Abordo.          

Ciencia – Ficción.         2003.  No disponible.   Novela. Pincha. 

La salobre quietud.        

Drama - Místico            2006.    Disponible.        Novela. 

Ámbar y Jazmín. I.        

Temáticas varias.           2009.    Disponible.        Relatos cortos.

Amar de los Amares.      

Poesía.                           2009.    Disponible.         Poesía. 

El belén multiverso.        

Cuento de Navidad.      2009.     Disponible.         Cuentos.  

La cama misteriosa.        

Misterio.                        2010.     No disponible.     Novela. 

La república Islabona.    

Fantasía. C. Ficción.     2010.      No disponible.    Novela.     

 

LIBROS DISPONIBLES EN AMAZON (Pincha)